Buenas,
está claro que no salimos a pescar, porque si saliera no comentaría esto, pero ya que estamos...
pues pasa, que estoy realizando mi tesina, en el campo de los Identificadores por Radio Frecuencia (RFID), y mientras busco, leo, busco y releo, y vuelvo a buscar y releer, en ocasiones no puedo dejar de pensar en el barco y en la pesca, y me pongo a buscar artículos y soluciones que relacionen los RFID y este mundillo.
Y la primera toma de contacto, ha sido este artículo de Alfredo Arnau y Jorge Peña de la Universidad Católica de Uruguay , que hablan de una solución de trazabilidad pesquera mediante RFID. Si alguien está más interasado dejo en enlace al artículo en cuestión que para facilidad de los hispanohablantes está en castellano.
Es un artículo antiguo, cuya solución seguramente ya estará mejorada, pero bueno ya iremos actualizando con más información, si es que alguien que lo lea no lo hace por mi :P
Un saludo.
PD. Prometo que la siguiente hablo de nosotros :)
domingo, marzo 01, 2009
domingo, febrero 08, 2009
El cambio climático y la madre que lo parió...
Pues al día de hoy hay personajes como nuestro querido y afortunado ex-presidente Aznar (afortunado por lo de "ex") que niega las evidencias del este cambio climático y sus repecursiones, que le vamos a hacer... paciencia, la misma que tenemos que tener ya que desde noviembre del 2008, no hemos salido a navegar apenas unas horas. Pero llegó un 17 de enero y con él, una calmita de Enero (como bien diría Mapizero), y allá que nos lanzamos, una pena por cierto, porque empezamos en Cabopino y aledaños, intentando pillar alguna de esas doradas que trincan algunos foreros, y ná de ná.
Al final... al Punto M y arrepentidos nos fuimos por el poco tiempo que pudimos estar allí (debido a comromisos personales) ya que la marea, el tiempo,... todo era perfecto. Bastante actividad, aunque de porte sólo podemos destacar esta brótola de 2,6 Kg, que cogió el jefe.
Hoy 8 de febrero, aún no he vuelto a salir desde ese día, y es que llevamos una racha de temporales, que para Madrid queda, jejeje...
Respecto al club, ha quedado definitivamente formado y establecido, concretamente el 6 de febrero se celebró la primera reunión en el Club de Botes (Paseo de las Farolas - Málaga), donde entre otros temas se aceptarón la inclusión de algunos nuevos socios, que por problemas o inconvenientes varios, no puedieron hacerlo desde un primero momento. de todas formas, para consultar más información www.clublabajadilla.com.
Nada más, espero poder escribir con más frecuencia y sobre todo, pescar con más frecuencia.
Buenos vientos.

Al final... al Punto M y arrepentidos nos fuimos por el poco tiempo que pudimos estar allí (debido a comromisos personales) ya que la marea, el tiempo,... todo era perfecto. Bastante actividad, aunque de porte sólo podemos destacar esta brótola de 2,6 Kg, que cogió el jefe.
Hoy 8 de febrero, aún no he vuelto a salir desde ese día, y es que llevamos una racha de temporales, que para Madrid queda, jejeje...
Respecto al club, ha quedado definitivamente formado y establecido, concretamente el 6 de febrero se celebró la primera reunión en el Club de Botes (Paseo de las Farolas - Málaga), donde entre otros temas se aceptarón la inclusión de algunos nuevos socios, que por problemas o inconvenientes varios, no puedieron hacerlo desde un primero momento. de todas formas, para consultar más información www.clublabajadilla.com.
Nada más, espero poder escribir con más frecuencia y sobre todo, pescar con más frecuencia.
Buenos vientos.
viernes, octubre 10, 2008
Está naciendo un club...
Pues eso, que de la misma forma que nacen criaturas de la mano de algunos componentes del foro "Placer de las Bóvedas" en www.pescamediterraneo2.com, se ha puesto la semilla para la creación de un nuevo club... seguiremos informando.
Saludos a todos.
Saludos a todos.
martes, julio 29, 2008
El Faro de Bell Rock

A falta de días de pesca que merezcan algún comentario quería compartir o más bien difundir un artículo publicado por un blogger llamado Bovolo, en su blog www.cabovolo.com, me ha parecido además de interesantísimo y muy curioso, un trabajo de redacción muy bien elaborado, que habla sobre el Faro de Bell Rock (Roca de la Campana).
Para entrar directamente al artículo pinchad aquí --> artículo
No os voy a comentar mucho más simplemente leedlo, y si queréis seguid los enlaces que el mismo suministra.
Saludos,
PD. La semana pasada se vio frustrada una salida nocturna de la Marbil-la, en fin otra vez será.
jueves, mayo 22, 2008
I Kedada Placer de las Bóvedas 2008
Bueno... primera, primera, está por ver, las predicciones no son las mejores, pero parece que la mañana dará un respiro, aunque puede que haya un magón de cuidao... las playamar, almanzor y sucedaneos de estos carenados como el que nosotros tenemos, mejor que vayamos preparando una linea seguridad como la que suelen tener los veleros porque el barco no se va a estar quietecito...
A pesar de las predicciones el Team Marbil-la se concentrará el viernes 23 (día previo a la Kedada) para definir estrategias :P y preparar aparejos que tienen visos de ser mortales solo con observarlos...
Esperamos poder colocar algunas fotos del evento, al menos la de los jamones que pillen el resto de tripulaciones.
Un saludo.
A pesar de las predicciones el Team Marbil-la se concentrará el viernes 23 (día previo a la Kedada) para definir estrategias :P y preparar aparejos que tienen visos de ser mortales solo con observarlos...
Esperamos poder colocar algunas fotos del evento, al menos la de los jamones que pillen el resto de tripulaciones.
Un saludo.
martes, mayo 13, 2008
El bautizo de Truki en agua dulce
De la mano del Dr. Pedruelo (gracias por la rectificación querida cuñá), y en el rio Omaña, tuvo lugar mi bautismo dulce, aunque lo que es dulce dulce no fue, pues no olí trucha alguna. Lo que no se puede olvidar es el entorno, acostumbrado a la tristeza de la mayoría de los rios (bueno arroyos...) que habitan por nuestra zona, poder pisar y disfrutar de estos es una gozada.
Respecto a la pesca en sí, pues como todos los artes, se intuye, se percibe que es fundamental la experiencia, el conocimiento del rio, de las lunas, de la metereología, y eso sin contar lo que supone emplear y sobre todo hacer las moscas que se simulan y que en en cada momento puedan habitar en las distintas zonas del rio..., más los tipos de carretes, de cañas (muy flexibles...), en fin podría decir muchas cosas y quizás lo más que podría sacar es alguna mentira piadosa, esto hay que vivirlo y aprenderlo, y eso como todo en la vida no es cuestión de horas.
Pero la experiencia fue muy buena, y como todas las buenas muy cortas, eso si, para la siguiente ya vamos a meternos en el sorteo de cotos que se realiza a principio de temporada, resumiendo ya vamos a por las gordas¡¡¡
No tengo muchos testimonios gráficos, y es que el cámara que contraté del National Geographic, me desafraudó, y las mejores... o las que suponían que iban a ser mejores, nunca aparecieron (no os preocupeis, que por muy buenas que fueran, no íbamos a ver trucha alguna). De todas formas aquí las coloco. Ya queda menos para el año que viene...
En esta me podéis ver con la caña y carrete de Mapiboy en plena acción, con una cuerda (arte con cuatro cinco plumas y una boya transparente que se inunda y sirve de lastre).

Y en esta podemos ver en acción a Manolo, con sus aparejos de toda la vida (menos las botas de agua, que no lo entraban... Jijiji...),

Bueno y nada más, agradecer a Mapizero que me haya prestado la caña y carrete de Mapiboy, y a Manolo por haberme llevado y enseñado algo de este otro mundillo.
Saludos a tod@s.
Respecto a la pesca en sí, pues como todos los artes, se intuye, se percibe que es fundamental la experiencia, el conocimiento del rio, de las lunas, de la metereología, y eso sin contar lo que supone emplear y sobre todo hacer las moscas que se simulan y que en en cada momento puedan habitar en las distintas zonas del rio..., más los tipos de carretes, de cañas (muy flexibles...), en fin podría decir muchas cosas y quizás lo más que podría sacar es alguna mentira piadosa, esto hay que vivirlo y aprenderlo, y eso como todo en la vida no es cuestión de horas.
Pero la experiencia fue muy buena, y como todas las buenas muy cortas, eso si, para la siguiente ya vamos a meternos en el sorteo de cotos que se realiza a principio de temporada, resumiendo ya vamos a por las gordas¡¡¡
No tengo muchos testimonios gráficos, y es que el cámara que contraté del National Geographic, me desafraudó, y las mejores... o las que suponían que iban a ser mejores, nunca aparecieron (no os preocupeis, que por muy buenas que fueran, no íbamos a ver trucha alguna). De todas formas aquí las coloco. Ya queda menos para el año que viene...
En esta me podéis ver con la caña y carrete de Mapiboy en plena acción, con una cuerda (arte con cuatro cinco plumas y una boya transparente que se inunda y sirve de lastre).

Y en esta podemos ver en acción a Manolo, con sus aparejos de toda la vida (menos las botas de agua, que no lo entraban... Jijiji...),

Bueno y nada más, agradecer a Mapizero que me haya prestado la caña y carrete de Mapiboy, y a Manolo por haberme llevado y enseñado algo de este otro mundillo.
Saludos a tod@s.
miércoles, abril 30, 2008
03760985 Clase P1
Si señor ese es el número de licencia de pesca de la Junta de Castilla y León que me permitirá si el tiempo no lo impide, pescar o intentar pescar truchas este próximo puente del 1 de mayo en León.
No es que vayamos a meter la Marbil-la en agua dulce (vaya que nos afecte la ósmosis...) pero en nombre de nuestra tripulación haré los honores sobre algún que otro cauce de la comarca de la Omaña...
Llevamos camara de vídeo y fotos, por lo tanto prometo dejar el debido registro audiovisual que inmortalice el momento, pues no creo que tenga desperdicio... bastaría simplemente con verme con esas botas de caña superalta (casi hasta los cojoncillos) que resaltarán mi vestuario.
Respecto al mar, la cosa está muy pero que muy mal, llevo más de dos meses sin tocar mar, y mucho menos escama... porque las últimas salidas, mejor no contar, y si hay que contar que cuente el señor poniente. Pero ya parece que llega el veranito y las calmas...
Ahora toca la Dentonitis, y seguidamente la temporada de curricán de superficie, uhmmm ¿tocaremos algún túnido?
Bueno sueños aparte, este puente sale parte del Team Marbil-la a poner freno a esta racha de mala suerte continuada, ya veremos los resultados.
Un saludo a todos, y hoy también a los del gua dulce, nos vemos.
PD. Cañete y Susana, no tendré tiempo de moverme, ya que voy con mis cuñaos, sobrinos (3), pareja y el espíritu santo... ya os contaré igualmente.
No es que vayamos a meter la Marbil-la en agua dulce (vaya que nos afecte la ósmosis...) pero en nombre de nuestra tripulación haré los honores sobre algún que otro cauce de la comarca de la Omaña...
Llevamos camara de vídeo y fotos, por lo tanto prometo dejar el debido registro audiovisual que inmortalice el momento, pues no creo que tenga desperdicio... bastaría simplemente con verme con esas botas de caña superalta (casi hasta los cojoncillos) que resaltarán mi vestuario.
Respecto al mar, la cosa está muy pero que muy mal, llevo más de dos meses sin tocar mar, y mucho menos escama... porque las últimas salidas, mejor no contar, y si hay que contar que cuente el señor poniente. Pero ya parece que llega el veranito y las calmas...
Ahora toca la Dentonitis, y seguidamente la temporada de curricán de superficie, uhmmm ¿tocaremos algún túnido?
Bueno sueños aparte, este puente sale parte del Team Marbil-la a poner freno a esta racha de mala suerte continuada, ya veremos los resultados.
Un saludo a todos, y hoy también a los del gua dulce, nos vemos.
PD. Cañete y Susana, no tendré tiempo de moverme, ya que voy con mis cuñaos, sobrinos (3), pareja y el espíritu santo... ya os contaré igualmente.
jueves, febrero 28, 2008
Las feminas que ha pisado la Marbil-la
viernes, enero 18, 2008
El cargadero de mineral
Siempre que sales hacía levante te lo encuentras, bueno te lo encuentras es mucho decir, más bien sería... encuentras lo que queda de él, se trata del cargadero de mineral de Marbella, situado en la concurrida playa de El Cable, nombre adquirido del mismo cargadero.
Lo que nos queda es la estación de descarga de lo que en su momento fueron una serie de estaciones o postes que conformaban un tranvía aéreo que transportaba el mineral (magnetita) desde una mina (Mina concepción) y unas escombreras situadas entre los términos de Ojén y Marbella.
Hoy ojeando en una librería me compré un numero antiguo de la revista Cilniana, donde venía un artículo sobre la construcción, tras leerlo me ha dado por buscarlo en internet y cual ha sido mi sorpresa, cuando lo he encontrado en una web relacionada con las obras públicas, el artículo , un resumen del proceso de creación del cargadero, escrito por el Ingeniero de caminos Luis Angulo Prota, diseñador y creador de la obra, es muy interesante, relatando desde los mecanismos, materiales y tiempos empleados, hasta los nombres de las empresas involucradas.
Bueno para aquellos que os pique el gusanillo, os dejo el enlace al documento:
Recomendar también el numero 4 de la revista Cilniana (Año 2004), que añade algunas fotografías de mejor calidad relacionadas con el cargadero.
Un saludete.
Truki
jueves, enero 17, 2008
Fiesta de despedida al 2007
El 2007 ya es historia, una año especial, botamos la Marbil-la, nos introducimos en otros estilos de pesca, con más o menos éxito, y nos consagramos en lo que ya sabemos, pero resumiendo podríamos afirmar que algo más sabemos, o por lo menos, nos lo creemos.
Desde el punto de vista social, no podemos acabar este año sin destacar nuestra participación en las Kedadas organizadas por el foro "Placer de las bóvedas" de la web www.pescamediterraneo2.com, sobre todo por lo que hemos aprendido y por el buen ambiente que reina en ella, gracias lógicamente a las personas que lo forman.



Bueno y para terminar con el 2007 tenía la deuda de colgar (me están presionando) algunas fotos de los últimos días del pasado año, concretamente de los días 29 y 31 de diciembre.
29 de Diciembre de 2007
Magnífico día, en casi todos los sentidos, en casi todos, porque íbamos a por otra clase de piezas, y es que en los días anteriores nos dedicamos a preparar otros aparejos de dos anzuelos que nos pudieran dar la posibilidad de pillar alguna cabezona, pero buenos nos tuvimos que conformar con esto (si yo cogí el pargo pequeñito, bueno y el sargo más grande):



31 de Diciembre de 2007
Y como no, hasta el rabo todo es toro, mientras algunos levantábamos el país, otros a pescar, esta vez fuimos a contrastar un nuevo sitio que el día anterior nos dio un buen resultado, y bueno... no nos podemos quejar, "el Lobo" se estrenó, y tuvo que ser con mi caña... está claro que vamos a tener que invertir, en una caña y un carrete más... bueno aquí os dejo la foto, muy pintoresca por cierto.
Y nada más esto ha sido el 2007, un año para no olvidar nunca. Que el 2008 nos depare salud, para disfrutar y sufrir de él.
Truki.
martes, diciembre 25, 2007
El pepino de mar
Como soy de los que piensa que hay infinitas cosas más útiles que la navidad, aquí va una relacionada con la fauna acuática y sus posibles aplicaciones futuras, como podría ser la prevención de la enfermedad de la malaria..
25 de diciembre, fun, fun, fun
Pues sólo, más solo que "la una" me he encontrado hoy en el mar.

Cada año que pasa me gustan menos las navidades, es
algo superior a mi... y por ello anoche me acosté no muy tarde y está mañana (25/12/2007) sobre las 10:30 puse pies en polvorosa y zarpé con la Marbil-la en busca de un rato de tranquilidad, sosiego y disfrute.
El día acompañaba, un leve brisa de levante, y ape
nas mar de fondo, las mareas del día:

Lo que no me acom
pañó fue la suerte y es qu
e estrenaba ancla, estacha y cabo nuevo... pero mejor no contar más, en principio sólo había que soltar el cabo tal y como venía, para que éste se desliara, ¡¡¡Y UNA MIERDA!!!, fue chica la que lié. Tanto que decidí recogerla y pescar a rolo.
El lugar, frente a Puerto Banús, carnada... hermitaños, navajas, mejillones, calamares, el no poder echar el ancla me limitaba muchísimo, no merecía la pena anguar pues en breves instantes estaría fuera del sitio (además tampoco llevaba carnada como para anguar), así que decidí utilizar material de alto voltage, para no estar constantemente pendiente de la caña, es decir hermitaños, mejillones (enteros) y navajas (enteras también), apliqué algunos nuevos conocimientos en cuanto a loas anzuelos, hilo y forma de colocar la carnada (sobre todo con las navajas y con los hermitaños) y dieron sus frutos, aunque no como para tirar cohetes, tres sarguetes de no más de 500 gramos y dos pulpos, pero visto como empezó el día mejor no pedir más.
Bueno, y sólo eso, al menos me quité el mono y otras cosas. Antes de despedirme desearos a tod@s unas felices fiestas y un prospero año 2008 que nos traiga muchísima salud que el resto ya vendrá.
Un abrazo.
Truki.
miércoles, noviembre 28, 2007
Lo tengo olvidao...
Hola,
la verdad es que tengo el blog olvidao, y ahora aprovechando la wifi de la de la E.T.S.I. de Informática de la Universidad de Málaga (ahí queda eso), voy a poner alguna chorrada que prometo complementar.
Bueno deciros que el Team Marbil-la, pretende si todo va bien, participar en la proxima kedada organizada por los foreros de "El placed de las Bóvedas" en www.pescamediterraneo2.com, a celebrar el 6 de diciembre de 2007, ya os contaremos.
Y a modo gráfico pongo algunas capturas apañás aunque antiguas ya que las imágenes datan de febrero de 2007:
por cierto que ya os contaré los nuevos concursos ganados por nuestro equipo de surfcasting (es broma, ignoro si tienes equipo Fernando, por si tus miembros se mosquean).
Me voy...
Un abrazo.
la verdad es que tengo el blog olvidao, y ahora aprovechando la wifi de la de la E.T.S.I. de Informática de la Universidad de Málaga (ahí queda eso), voy a poner alguna chorrada que prometo complementar.
Bueno deciros que el Team Marbil-la, pretende si todo va bien, participar en la proxima kedada organizada por los foreros de "El placed de las Bóvedas" en www.pescamediterraneo2.com, a celebrar el 6 de diciembre de 2007, ya os contaremos.
Y a modo gráfico pongo algunas capturas apañás aunque antiguas ya que las imágenes datan de febrero de 2007:
![]() |
brecas |
por cierto que ya os contaré los nuevos concursos ganados por nuestro equipo de surfcasting (es broma, ignoro si tienes equipo Fernando, por si tus miembros se mosquean).
Me voy...
Un abrazo.
domingo, septiembre 23, 2007
Por fín, ¡¡¡algo al currican!!!
No penséis que hemos "triunfao" con un buen bonito o unos cuantos alistados, o melvas, la verdad es que pescamos alguna llampugas de poca entidad, lo que pasa es que fue un rato muy divertido.
Salimos con el amanecer, después de un par de días tormentosos los fondos menos profundos estaban muy turbios, e intentamos probar suerte en la desembocadura de Rio Real con las muestras de Rapala por si caía algun robalo o corbina... pero nada, hubo una pequeña picada pero posiblemente debido a las algas.
Fue entonces cuando intentamos probar suerte más adentro y aperecieron las primeras llampugas y con ellos las primera capturas al currican en la Marbil-la (aunque la primera fue un jurel que hace ya meses que cogimos, muy triste si).
Fueron un total de siete, pequeñas, la más grande apenas llegaría a los 300 gramos, pero fue divertido escuchar un poquitín el chirrido de los carretes.
Las capturas fueron variadas, casi todas en superficie y a medias aguas, a una velocidad media de 4-5 nudos. Y con diferencia las líneas con pesacaditos de vinilo fueron las mejores. El mismo día en otras embarcaciones parece que los pulpitos funcionaron muy bien.
Ya que no cogimos ningun llampuga de interés al menos os dejo un vídeo de una web que parece muy interesante Portal Pesca
El vídeo en concreto es este.
Un saludo.
PD. Volveremos, y con nuevo material de guerra.
Salimos con el amanecer, después de un par de días tormentosos los fondos menos profundos estaban muy turbios, e intentamos probar suerte en la desembocadura de Rio Real con las muestras de Rapala por si caía algun robalo o corbina... pero nada, hubo una pequeña picada pero posiblemente debido a las algas.
Fue entonces cuando intentamos probar suerte más adentro y aperecieron las primeras llampugas y con ellos las primera capturas al currican en la Marbil-la (aunque la primera fue un jurel que hace ya meses que cogimos, muy triste si).
Fueron un total de siete, pequeñas, la más grande apenas llegaría a los 300 gramos, pero fue divertido escuchar un poquitín el chirrido de los carretes.
Las capturas fueron variadas, casi todas en superficie y a medias aguas, a una velocidad media de 4-5 nudos. Y con diferencia las líneas con pesacaditos de vinilo fueron las mejores. El mismo día en otras embarcaciones parece que los pulpitos funcionaron muy bien.
Ya que no cogimos ningun llampuga de interés al menos os dejo un vídeo de una web que parece muy interesante Portal Pesca
El vídeo en concreto es este.
Un saludo.
PD. Volveremos, y con nuevo material de guerra.
lunes, septiembre 10, 2007
El Team MARBIL-LA cumple.
Yo creo que este, sin lugar a dudas podría ser el resumen de nuestra humilde y primera participación en la Kedada organizada por foreros del Pescamediterraneo2.com.
¿Porqué decimos que hemos cumplido?
Pues porque hemos quedado segundos en las dos clasificaciones, tanto en la de especies, con 11 especies, ganando en la misma la embarcación Mapizero con 13 especies. Y en la del peso total, en la cual venció la embarcación Singapore, que al mismo tiempo su patrón "Francasper" se hizo con el premio a la mayor pieza con un pargo de casi 2 Kg.
Comentar el buen ambiente que se vivió, no parecía (que es lo que se intentaba) una competición pero al mismo tiempo no se perdía el gusanillo competitivo que todos llevamos dentro.
La jornada estuvo llena de anécdotas, unas graciosas y otras no tanto, como la baja a última hora de la embarcación Aurum por un problema de salud de su patrón, el cual a día de hoy, según informaciónes del foro parece muy recuperado y pensando en la próxima...
Otras de la anécdotas triste, fue el intento de amotinamiento del Team MARBIL-LA cuando vio como uno de los componentes enguaba parte del Placed con media espuerta de hermitaños de forma altruista, el resto de la tripulación sopesó la posibilidad de echarlo por la borda, o incluso coger y dejarlos en el muelle de espera de Puerto Banús hasta la vuelta, pero finalmente la cordura inundó la embarcación y la cosa no llegó a más... una pena y más después de haber cogido de forma consecutiva un pargo de mas de 500 gramos y un sargo de 740 gramos... ¿qué hubiera pasado?
Pues si, lo pasado, pasado está, así que nuestras felicitaciones a los premiados y a todos lo participantes, especialmente a los organizadores por su dedicación.
A continuación os dejo algunas instántáneas del evento, mejor os dejo algunos enlaces, y como colofón una foto de los participantes.
¿Porqué decimos que hemos cumplido?
Pues porque hemos quedado segundos en las dos clasificaciones, tanto en la de especies, con 11 especies, ganando en la misma la embarcación Mapizero con 13 especies. Y en la del peso total, en la cual venció la embarcación Singapore, que al mismo tiempo su patrón "Francasper" se hizo con el premio a la mayor pieza con un pargo de casi 2 Kg.
Comentar el buen ambiente que se vivió, no parecía (que es lo que se intentaba) una competición pero al mismo tiempo no se perdía el gusanillo competitivo que todos llevamos dentro.
La jornada estuvo llena de anécdotas, unas graciosas y otras no tanto, como la baja a última hora de la embarcación Aurum por un problema de salud de su patrón, el cual a día de hoy, según informaciónes del foro parece muy recuperado y pensando en la próxima...
Otras de la anécdotas triste, fue el intento de amotinamiento del Team MARBIL-LA cuando vio como uno de los componentes enguaba parte del Placed con media espuerta de hermitaños de forma altruista, el resto de la tripulación sopesó la posibilidad de echarlo por la borda, o incluso coger y dejarlos en el muelle de espera de Puerto Banús hasta la vuelta, pero finalmente la cordura inundó la embarcación y la cosa no llegó a más... una pena y más después de haber cogido de forma consecutiva un pargo de mas de 500 gramos y un sargo de 740 gramos... ¿qué hubiera pasado?
Pues si, lo pasado, pasado está, así que nuestras felicitaciones a los premiados y a todos lo participantes, especialmente a los organizadores por su dedicación.
A continuación os dejo algunas instántáneas del evento, mejor os dejo algunos enlaces, y como colofón una foto de los participantes.
martes, septiembre 04, 2007
El Team MARBIL-LA participa en una "Kedada"
Bueno como lo estáis oyendo, el TEAM MARBIL-LA (Waipai, Antonio el Lobo, Puertas y Truki) participarán en una "Kedada" oprganizada por miembros del foro "Placed de las Bóvedas" de www.pescamediterraneo2.com
Se trata de un "campeonato" organizado por gente muy activa del foro, con la intención de pasar un rato agradable mezclado con el sano gusanillo de la competición y el "cashondeo".
Sea lo que sea, a nosotros nos despierta el gusanillo competitivo, por varias razones, primera porque no hemos participado nunca en ningún campeonato y/o cosa parecida y segunda porque seguro que sacamos tajada en cuanto a conocimientos, para empezar ya la vamos a plagiar el enguaje a Mapizero :O :)
para más información acerca del desenlace de la kedada, podéis visitar:
Placed de las Bóvedas en Pescamediterraneo2.com
Menuda tunda nos van a dar, eso si, nosotros vamos a arriesgar con la estrategia, de perdidos al rio...
Saludos.
Truki.
Se trata de un "campeonato" organizado por gente muy activa del foro, con la intención de pasar un rato agradable mezclado con el sano gusanillo de la competición y el "cashondeo".
Sea lo que sea, a nosotros nos despierta el gusanillo competitivo, por varias razones, primera porque no hemos participado nunca en ningún campeonato y/o cosa parecida y segunda porque seguro que sacamos tajada en cuanto a conocimientos, para empezar ya la vamos a plagiar el enguaje a Mapizero :O :)
para más información acerca del desenlace de la kedada, podéis visitar:
Placed de las Bóvedas en Pescamediterraneo2.com
Menuda tunda nos van a dar, eso si, nosotros vamos a arriesgar con la estrategia, de perdidos al rio...
Saludos.
Truki.
miércoles, agosto 15, 2007
Un poco de tradición y unas lineas para el recuerdo.
Nunca mejor dicho, tradición... pues desde que tenemos barquito, ya sea con "El Zorro" (excepto un año creo...) y ahora con la Marbil-la no hemos faltado a la cita cristiano-marinera por excelencia, como es la celebración de la festividad de la "Virgen del Carmen".
Al margen de creencias, no deja de ser algo realmente curioso de ver, y disfrutar, y sobre todo de disfrutar desde el mar.
Solo salir del puerto de la Bajadilla, con ese maremagnum de embarcaciones en el anchurón del mismo, mezclado con las innumerables y molestas motos acuáticas ya era si no emocionante desde luego acojonante, jeje y es que aún hoy reconozco que tuvimos suerte en salir sin toparnos con alguien en nuestra camino.
Finalmente salimos y nos colacamos a la altura de la bocana menos de media milla de misma para no sufrir el magonazo que se forma.
Esta vez, se embarcarón Maria, Waipai, mi madre y mi padre, no nos pudimos acercar mucho a los barcos porque el personal no tenía ganas de "pasarlo mal" pero al menos se cumplió acompañando la procesión marinera hasta Puerto Banús.
Aquí os dejo algunas fotos, eso si algo lejanas del momento:


Y unas lineas en este ciber mundo para el recuerdo de un amigo que nos dejó, Miguel o Miguelacha, para nosotros además del recuerdo como persona-familia-amigo nos quedará el rebautizo que en su momento ya hicimos de algunas marcas muy conocidas por otros nombres y que en nuestro caso siempre serán "La piedra Miguel", "el punto M" o "el punto M2" simple y llanamente porque él fue el que nos llevó, gracias.
Un saludo a todos.
PD. Pronto salida nocturna.
Lo dicho en la Marbil-la
Al margen de creencias, no deja de ser algo realmente curioso de ver, y disfrutar, y sobre todo de disfrutar desde el mar.
Solo salir del puerto de la Bajadilla, con ese maremagnum de embarcaciones en el anchurón del mismo, mezclado con las innumerables y molestas motos acuáticas ya era si no emocionante desde luego acojonante, jeje y es que aún hoy reconozco que tuvimos suerte en salir sin toparnos con alguien en nuestra camino.
Finalmente salimos y nos colacamos a la altura de la bocana menos de media milla de misma para no sufrir el magonazo que se forma.
Esta vez, se embarcarón Maria, Waipai, mi madre y mi padre, no nos pudimos acercar mucho a los barcos porque el personal no tenía ganas de "pasarlo mal" pero al menos se cumplió acompañando la procesión marinera hasta Puerto Banús.
Aquí os dejo algunas fotos, eso si algo lejanas del momento:


Y unas lineas en este ciber mundo para el recuerdo de un amigo que nos dejó, Miguel o Miguelacha, para nosotros además del recuerdo como persona-familia-amigo nos quedará el rebautizo que en su momento ya hicimos de algunas marcas muy conocidas por otros nombres y que en nuestro caso siempre serán "La piedra Miguel", "el punto M" o "el punto M2" simple y llanamente porque él fue el que nos llevó, gracias.
Un saludo a todos.
PD. Pronto salida nocturna.
Lo dicho en la Marbil-la
miércoles, junio 20, 2007
Imagen batimétrica del "Burrian"
Buenas,
hace ya unos días que tengo pendiente colgar un post acerca de unas imágenes que me pasó Mapizero, relacionadas con el fondo marino de un lugar cercano al Puerto de la Bajadilla en Marbella.
Se trata de unas imágenes batimétricas de ese lugar que fueron tomadas por otro barco, gracias a su equipo sonar-gps y la ayuda de un software que permite interpolar las medidas para conseguir una aproximación casi real del fondo marino en 3D.
Las imágenes son muy pero que muy curiosas, al parecer no es tan complicado la cosa depende del equipamiento sonda-gps-plotter que se disponga, y si este es capaz de ir almacenando "trazas" o "puntos" en un dispositivo de almacenamiento (donde fundamentalmente, guardará posición y profundidad"), para que posteriormente estas trazas sean tratadas por un software adecuado, capaz de interpretar y proyectar la imagen del suelo marino observado.
Aquí os paso las imágenes:


Para más información sobre batimetrías:
Respecto a algún software capaz de crear imágenes batimétricas a partir de datos obtenidos, parece que uno de los mejores y más famosos es:
Bueno espero que a alguno le interese y experimente, ahh y muy importante que pase las imágenes, estaría muy bien poder disponer de un mapa batimétrico del "placed de las bovedas" :O, sería alucinante, y es más lo habrá seguro, aunque a buen recaudo... si alguien lee esto y tiene imágenes de la zona (Malaga-Fuengirola-Marbella-Estepona-Gibraltar-Tarifa...) que las pase si no le importa, mi cuenta de correo es: trukise@gmail.com
Un saludo y buenos vientos.
Truki.
hace ya unos días que tengo pendiente colgar un post acerca de unas imágenes que me pasó Mapizero, relacionadas con el fondo marino de un lugar cercano al Puerto de la Bajadilla en Marbella.
Se trata de unas imágenes batimétricas de ese lugar que fueron tomadas por otro barco, gracias a su equipo sonar-gps y la ayuda de un software que permite interpolar las medidas para conseguir una aproximación casi real del fondo marino en 3D.
Las imágenes son muy pero que muy curiosas, al parecer no es tan complicado la cosa depende del equipamiento sonda-gps-plotter que se disponga, y si este es capaz de ir almacenando "trazas" o "puntos" en un dispositivo de almacenamiento (donde fundamentalmente, guardará posición y profundidad"), para que posteriormente estas trazas sean tratadas por un software adecuado, capaz de interpretar y proyectar la imagen del suelo marino observado.
Aquí os paso las imágenes:
Para más información sobre batimetrías:
Respecto a algún software capaz de crear imágenes batimétricas a partir de datos obtenidos, parece que uno de los mejores y más famosos es:
Bueno espero que a alguno le interese y experimente, ahh y muy importante que pase las imágenes, estaría muy bien poder disponer de un mapa batimétrico del "placed de las bovedas" :O, sería alucinante, y es más lo habrá seguro, aunque a buen recaudo... si alguien lee esto y tiene imágenes de la zona (Malaga-Fuengirola-Marbella-Estepona-Gibraltar-Tarifa...) que las pase si no le importa, mi cuenta de correo es: trukise@gmail.com
Un saludo y buenos vientos.
Truki.
martes, junio 19, 2007
I Open Casting Peña Amigos del Dentón

Hacer notar en este post, el triunfo de nuestro amigo Fernando en el Open de Casting celebrado en Málaga, por la Peña amigos del dentón.
Para más información visitad este hilo de unos de los foros de "pescamediterraneo2":
Pinchad aquí
De todas formas os dejamos una foto del campeón, con su "pedaso" de copa (la ostia por cierto, menudo jarrón chino...).
Un saludo Fernando y enhorabuena.
Truki.
lunes, junio 04, 2007
¿Habemus Dentón? II parte
pues si que lo hay si, pero de forma muy triste y me explico.
El 17 de marzo, tal y como relato en el blog, tuvimos la suerte de pescar una docena de parguetes y un buen pulpo, hasta ahí y hasta hace unos días, todos contentos, pero hace un par de días Mapizero, nos manda una imagen muy parecida a esta (lo digo porque está cortada de la misma foto original e indica lo mismo).
Tras cotejarlo con otras fotos en foros de www.pescamediterraneo2.com, se llega a la siguiente conclusión, efectivamente la pieza era un DENTON ¡¡¡¡, la verdad es que era Pitufo-Dentón pues no creo que llegara al kilito, pero allí estaba... el primer Dentón que se embarcaba en la Marbil-la y sin enterarnos, lo que yo os diga, muy triste.
Eso si, que quede claro (en la entrada antigua del blog, dejé constancia), yo estaba en Madrid navegando entre buques, fragatas, carabelas, del Museo Naval, en fin da igual, en mi vida había visto un dentón...
Gracias Mapizero por la aclaración, ya mi abuela Curra me lo decía, hijo mío estudia que es muy triste vivir en la ignorancia sin saber lo que realmente pasa a tu alrededor...
Saludos.
Truki.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)